Los parques son considerados espacios de aprendizaje significativo para diversas áreas del desarrollo infantil y educativo. Estudios han destacado la importancia de los parques como escenarios de aprendizaje para la primera infancia, promoviendo el desarrollo cognitivo, corporal, comunicativo, artístico y personal-social de los niños.
se ha resaltado el potencial de los espacios públicos urbanos, incluyendo los parques, como entornos para el aprendizaje geográfico y como recursos didácticos esenciales para un enfoque de la geografía activa.
Las actividades que se pueden realizar en un parque para el aprendizaje son variadas y abarcan desde juegos y actividades lúdicas hasta exploración del entorno natural. Algunas de estas actividades incluyen
- Juegos y actividades lúdicas: Utilizar juegos como una metodología para aprender.
- Exploración del entorno natural: Aprender al aire libre es una forma de vincular a los estudiantes con su entorno natural y potenciar actitudes positivas, como la empatía, la sensibilidad y el respeto por el medio ambiente.
- Actividades físicas: Colgarse de barras y otras estructuras elevadas, escalar, jugar baloncesto o fútbol, que ayudan a desarrollar habilidades motoras finas y gruesas, así como la coordinación y el equilibrio.
- Actividades sensoriales: Utilizar mesas de agua, camas de arena y ríos de agua para estudiar la corriente del agua, así como mesas de arte que permiten a los estudiantes utilizar objetos naturales para construir, colorear y pintar.

Comentarios
Publicar un comentario